En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Oposición propone archivar reforma fiscal o modificarla

Un bloque de congresistas pide tumbar el proyecto y otro plantea subir impuestos al tabaco y gravar a ‘grandes patrimonios’.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Las discusiones de la reforma tributaria mayoritaria tendrán una antesala en el Congreso y es la discusión de una ponencia de la oposición.
Esta fue radicada por el representante a la Cámara del Partido Decentes, David Racero, quien plantea darle un vuelco al sistema tributario, incluyendo, entre otros, impuestos al gran patrimonio, a las bebidas azucaradas, mayores tarifas al tabaco y hasta revisando algunos beneficios tributarios existentes.
“Debe aportar más el que tiene más, por esto nuestra reforma se fundamenta en dos pilares: un pacto por la generación de empleo e impuestos justos”, explicó el congresista.
Y anotó que el primero consiste en un gran acuerdo entre empresarios, trabajadores y Estado para garantizar trabajo decente, para lo cual, puntualmente, proponen condicionar los beneficios tributarios a las empresas según el número de empleos nuevos que generen, además de darles incentivos a los emprendedores.
Asimismo, plantean que se generen incentivos a la producción de la tierra: “Es inmoral que haya miles y miles de hectáreas que no producen y no pagan impuestos (...). Proponemos una sobretasa de 2,5% a las tierras improductivas para que el dueño las ponga a trabajar o se las venda al Estado para ser distribuidas”.
En el segundo punto, que lo llama de impuestos justos, consiste en que cada uno debe aportar según sus capacidades. “Nuestra propuesta es que a los mil millonarios se les aumente por lo menos al 45% su impuesto de renta”.
CAMBIOS GRANDES
Los ajustes propuestos por este grupo de parlamentarios van más allá e incluyen fijar una tabla de tarifas para quienes paguen impuesto al patrimonio, en lugar del 1% que está fijada actualmente para todos los contribuyentes.
Asimismo, plantean eliminar el descuento del ICA a las empresas que se creó en la Ley de Financiamiento y se incluyó en la ponencia mayoritaria de la reforma tributaria.
De otro lado, el texto plantea destinar 10 puntos del recaudo de renta para programas del ICBF, el Sena, atención a la primera infancia e instituciones de educación superior, panorama similar con el IVA, del cual se utilizaría un 1% del recaudo para financiar el sistema general de salud del país y la educación superior.
En cuanto a las bebidas azucaradas, los congresistas proponen que paguen un impuesto del 20% del valor de cada una, con el fin de reducir su consumo a nivel nacional. Incluso, afirman que los potenciales ingresos por este tributo se destinarían “a la implementación de medidas de política pública creadas para combatir la obesidad y la diabetes y demás enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en el territorio nacional”.
Según el ponente, su propuesta de reforma ataca la inequidad y regresividad del sistema tributario, que, en su concepto, se ampliarían con la nueva iniciativa del Gobierno. “Esta reforma tributaria, al igual que las muchas que se han aprobado desde principios de siglo, no fomenta la productividad ni garantiza mejoras en las condiciones laborales de los colombianos, tampoco fomenta la progresividad tributaria por lo que difícilmente se mejora la situación de desigualdad que atraviesa el país”, dice.
No obstante, los votos para aprobar la ponencia de la oposición no alcanzarían para ser aprobada.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.