En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

¿Otro recorte en la tasa de interés este viernes?

Tres de los siete miembros de la junta del Emisor ya han manifestado que los datos económicos del país dan espacio para otra baja.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Una serie de datos económicos y de declaraciones de miembros del directorio del Banco Central de Colombia abrieron la puerta a un posible recorte de su tasa de interés en la reunión del viernes, reveló este lunes un sondeo de la agencia de noticias 'Reuters'.
En la consulta, 11 de los 16 analistas estimaron que la autoridad monetaria dejaría estable su tipo referencial en el actual nivel de 5 por ciento, mientras los cinco restantes proyectaron un recorte de 25 puntos base a un 4,75 por ciento.
"Estratégicamente, la postura de cierre de año debería ser neutral, con lo que (el banco) refuerza el mensaje de cumplimiento de la meta inflacionaria. Por eso esperamos, tasa inalterada para noviembre y diciembre", dijo Daniel Escobar, jefe de estudios económicos de la correduría Global Securities.
El sondeo se realizó después de que el Gobierno redujo el miércoles pasado su meta de crecimiento económico para este año a un 1,8 por ciento, desde una previa de 2 por ciento, tras conocerse débiles datos del tercer trimestre, lo que hizo cambiar la postura de algunos analistas hacia una rebaja del indicador.
El gerente del banco, Juan José Echavarría, admitió el viernes que los números fueron inferiores a lo esperado por la entidad, al tiempo que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas -quien también integra la junta del emisor- dijo estar convencido en que hay espacio para seguir bajando la tasa.
Ya el banco sorprendió al mercado en octubre, cuando redujo el costo del dinero en 25 puntos base a un 5 por ciento, mientras los agentes esperaban estabilidad. "Los datos del PIB aún muestran que la economía necesita un mayor estímulo. Si no bajan tipos ahora, se puede complicar el panorama macroeconómico debido principalmente a un aumento de tipos por parte de la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) o noticias negativas a nivel externo que impacten negativamente en los emergentes", opinó Andrés Abadía, economista de Pantheon Macroeconomics en Londres.
Una semana atrás, el codirector Juan Pablo Zárate dijo en una entrevista con 'Reuters' que las proyecciones económicas del país justifican una política monetaria más expansiva.
A esa situación se sumaría el favorable comportamiento de las expectativas de inflación, que disminuyeron para cierre del 2017 a un 3,90 por ciento, desde un 4,09 por ciento en el sondeo de octubre, con lo que el país cumpliría su meta de entre 2 y 4 por ciento, después de dos años por encima de ese objetivo.
"La reciente comunicación de los miembros de la junta apunta a que los riesgos inflacionarios se están disipando y la brecha del producto se ha ampliado, lo que creemos que va a producir que la junta trate de irse a un terreno expansionista antes de lo anticipado anteriormente", dijo Sergio Olarte, economista jefe de BTG Pactual para Colombia. 
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.