En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

Pago de Claro y Telefónica dan respiro a las finanzas del país

El ministro de Hacienda aseguró que los 4,7 billones de pesos le servirán al Estado para prefinanciar las necesidades del 2018.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Colombia utilizará unos 980 millones de dólares que pagaron dos operadores de telefonía celular por un fallo de un tribunal a favor de la nación para prefinanciar necesidades fiscales del próximo año, dijo este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
Un tribunal de arbitraje colombiano condenó en julio a Claro, controlada por América Móvil del mexicano Carlos Slim, y Movistar, la marca comercial de Telefónica, a pagar al Estado 1.554,4 millones de dólares por la devolución de las redes e infraestructura que instalaron para la prestación del servicio de telefonía móvil.
Cárdenas precisó que de ese total, las compañías pagaron 980 millones de dólares en moneda estadounidense y el resto en divisa colombiana. "Hoy hay en nuestras cuentas en el exterior 980 millones de dólares más y que nos bajan las necesidades de financiamiento de ese año", precisó Cárdenas.
Los nuevos recursos le caen del cielo al país, en momentos de alta incertidumbre de los mercados sobre la situación fiscal en el corto y mediano plazo y los riesgos de que las agencias evaluadoras reduzcan sus calificadoras sobre la cuarta economía de América Latina.
No obstante, Cárdenas no detalló de forma inmediata si el dinero de los laudos disminuirá la emisión de deuda del país del año siguiente. "Tenemos tiempo de aquí hasta diciembre, cuando debemos publicar (la revisión de) el plan financiero para el próximo año, vamos a evaluar cuál es la mezcla última", dijo.
El ministro explicó que los dólares no serán ingresados al país, sino que se utilizarán para cubrir obligaciones previstas en el exterior, como pago de servicio de deuda. El funcionario detalló que esos recursos se suman a unos 900 millones de dólares que se obtuvieron como prefinanciamiento para el próximo año dentro de una emisión de bonos que se realizó a comienzos de agosto.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.