El Observatorio de Mercadeo (Odem) de la Universidad EAN presentó su informe de escucha social correspondiente al periodo comprendido entre el 20 de abril y el 20 de septiembre de 2025, con el propósito de examinar la conversación digital en torno a los aspirantes presidenci
l estudio se sustenta en 72.887 menciones recolectadas en redes sociales y medios digitales, a partir de interacciones de más de 16.000 usuarios reales en plataformas como Twitter, Facebook, YouTube y TikTok.
La metodología, que combina minería de texto, análisis cuantitativo y cualitativo, busca identificar tendencias, percepciones y narrativas clave que reflejan el clima político actual.
De acuerdo con el Odem, este análisis no pretende medir intención de voto, sino mapear la conversación ciudadana, comprender cómo se posicionan los liderazgos y detectar los temas que estructuran la opinión pública digital. Según se menciona en el documento, el análisis digital “representa una oportunidad clave para fortalecer la democracia y promover una participación consciente”.