En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Más de $226 mil millones perdieron por robo los supermercados del país

Según el Censo Nacional de Mermas, durante el 2016, los supermercados y grandes superficies sufrieron grandes pérdidas por este flagelo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

De acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Mermas, las cifras del robo interno han aumentado dramáticamente, siendo las más altas en los últimos 15 años, con más de 116 mil millones de pesos.
Santa Marta, septiembre de 2017– Durante el Congreso Nacional de Comerciantes que se realiza en Santa Marta, Fenalco dio a conocer los resultados del más reciente Censo Nacional de Mermas realizado por la firma consultora We Team, con el apoyo de Tyco.
El informe señala que el 48% de la merma (disminución del inventario) en almacenes y supermercados del país obedece a la modalidad de robo y alcanza una cifra de más de 226 mil millones de pesos. De esa cifra 51,3 corresponde a robos cometidos por funcionarios o empleados y se ha establecido que 61% de los hurtos son generados con participación de bandas delincuenciales.
Así mismo, 42,7% de la merma es el resultado de hurtos realizados por los clientes, es decir una cifra cercana a los 97 mil millones de pesos. El informe señala que las condiciones económicas que impactaron negativamente en las ventas el año anterior, hicieron que este fenómeno tuviera una importante alza.
El censo también señala que en 2016 creció 32% el número de carteristas al interior de los almacenes, registrando 1400 casos detectados. Por el contrario el robo en parqueaderos mostró una disminución del 18%.
Adicionalmente, el informe registra que las bandas organizadas de robo en supermercados siguen creciendo y cada vez se detectan menos casos, lo que permite concluir que las nuevas modalidades de robo son más elaboradas y cuentan con nuevas tecnologías.
EL TOP 10 DE LO MÁS ROBADO
En el año 2016 los artículos de aseo personal ocuparon el primer lugar dentro los productos más robados, aunque no son de primera necesidad si son productos comercialmente activos, que tienen una alta demanda en mercados paralelos.
Atún y enlatados vuelven a ganar terreno y se ubican en el segundo lugar del ranking y gaseosas en el tercero. La categoría de digitales sale del ranking dándole espacio a las pilas, que habían salido de la lista en años anteriores.
En general las modalidades de robo externo más frecuentes son: Sustracción de mercancías en bolsas de aluminio (22,3%), ocultar mercancías en prendas bolsos y carteras, fraude con documentos valores (10,3%), uso de desactivadores (8%), (14,3%) y consumo en la tienda ( 7,3%) entre otros.
Por su parte en el robo interno crece la modalidad de ponerse ropa del almacén (30,5%), complicidad externa (10,1), mercancía camuflada en ropa o maletines (9,3%) y fraudes electrónicos que han tenido una leve disminución.
Por región, la Orinoquía mostró un incremento importante dentro del porcentaje de la merma, pasando a ser una región igual de crítica para el fenómeno. La Costa Atlántica y Pacífica muestran una leve mejoría, pero siguen siendo las zonas más afectadas. Centro del país y Occidente mostraron un mejor comportamiento y junto a oriente representan la parte inferior de la tabla.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.