En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El peso colombiano sería una de las monedas más sensibles en una guerra comercial

Según Wells Fargo Securities LLC, a la divisa nacional la acompañan en los primeros lugares el ringgit de Malasia y el peso mexicano.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El ringgit de Malasia y los pesos de Mexico y Colombia son las monedas más sensibles a los riesgos de una guerra comercial según una medida compilada por Wells Fargo Securities LLC, que toma en cuenta los efectos directos de la balanza comercial, así como el impacto indirecto en los mercados bursátiles.
El rublo ruso y el real brasileño son los siguientes entre 29 monedas mundiales consideradas en el análisis, con las ocho de más riesgo proveniente de mercados emergentes, según una nota de Erik Nelson, un estratega cambiario de Wells Fargo en Nueva York. El dólar de Singapur y el yen japones fueron las únicas dos monedas que se considera serían beneficiadas.
"Es probable que las monedas extranjeras experimenten una debilidad generalizada en el caso de una guerra comercial global a gran escala", escribió Nelson en la nota del 6 de marzo. Países que tienen grandes superávit comerciales con Estados Unidos como porcentaje del producto interno bruto y tienen monedas que están altamente correlacionadas con la debilidad del mercado bursátil, serian las mas perjudicadas, escribió. Wells Fargo aún considera que el riesgo de una guerra comercial generalizada es limitado.
El caso base del banco es una disminución de las tensiones comerciales con ramificaciones limitadas en el mercado financiero y económico, lo que sería coherente con la reanudación de la debilidad del dólar en el tiempo, escribió Nelson.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.