En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

PIB más bajo no alcanzaría para financiar presupuesto de 2020, Emisor

El Banco Central recortó su proyección de crecimiento económico para 2019 a un 3% desde una previa de 3,5%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Colombia podría tener problemas para financiar sus necesidades presupuestales del próximo año en caso de que la economía se expanda por debajo de la meta gubernamental, dijo este martes el gerente del Banco Central, Juan José Echavarría.
El Gobierno estableció una meta de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de un 4% para el 2020, muy superior a la proyección de entre 3,2% y 3,3% del banco emisor debido a la débil demanda externa por parte de sus principales socios comerciales ante los efectos negativos de una desaceleración global y de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
"Un crecimiento económico por debajo de las proyecciones del gobierno podría generar problemas para alcanzar la meta de recaudo tributario y por ende para financiar el presupuesto de 2020", dijo Echavarría en una presentación ante las comisiones económicas del Congreso.
A finales de julio el Banco Central recortó su proyección de crecimiento económico de la cuarta economía de América Latina para 2019 a un 3% desde una previa de 3,5%, tomando más distancia de la meta gubernamental de 3,6%.
Echavarría mencionó que adicionalmente se podrían presentar contingencias por la volatilidad del precio del petróleo, el proceso de venta de algunos activos estatales y la implementación de un nuevo sistema de factura electrónica en materia tributaria.
"Es importante resaltar los esfuerzos que se han hecho para dar cumplimiento a las metas de déficit de la regla fiscal, sin embargo, estos esfuerzos no se han traducido en menores niveles de deuda pública, en parte por los choques negativos que ha recibido la economía, que han afectado la tasa de cambio", concluyó.
Reuters
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.