En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Piden que se cree un observatorio de contratación

Debería hacer parte de Colombia Compra Eficiente, según dijo Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, al cierre del congreso gremial en Cartagena.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) hizo un llamado para que desde Colombia Compra Eficiente se cree un observatorio nacional de contratación. Ante esto reiteró que “solo así, esta entidad podrá implementar una política pública, basada justamente en los resultados de su propio monitoreo”, y agregó que resulta imperativa la oportuna intervención de los órganos de control para supervisar la adecuada implementación de los pliegos tipo.
Lo anterior, fue dicho durante su discurso en la clausura del congreso gremial que se realizó en Cartagena. Previo a dicha solicitud hizo un balance de los primeros seis meses de la implementación de los pliegos tipo donde mencionó que del 100% de los procesos de selección adjudicados, en el 72% se ha logrado la participación plural de oferentes. “Empieza así a desmontarse la indeseada situación de los únicos oferentes”, agregó.
Por su parte, el líder gremial dijo que a pesar de las buenas noticias, hoy se están enfrentando a una paradoja: el trámite en el Congreso de la República de un proyecto de ley que quiere llevar a otros sectores de las compras públicas la figura del pliego tipo. “Digo paradoja porque dicha iniciativa conlleva algunos riesgos que podrían dar al traste con el terreno ya ganado en infraestructura de transporte”.
Según el directivo, en las discusiones parlamentarias se ha insinuado que se estaría buscando la manera de quitarle el espíritu técnico y de lucha contra la corrupción al mecanismo ya mencionado. “Nada más inoportuno e inconveniente frente a los logros ya evidenciados de esta herramienta”.
Aunque el líder gremial no dio muchos detalles al respecto, se conoció que estarían planeando que su estructuración pase a manos de entidades municipales y departamentales, lo cual volvería a representar un riesgo para la contratación pública pues, al ser políticos y no técnicos se tendrían preferencias por ciertos oferentes.
“Los colombianos de bien confiamos en que la propuesta sea aprobada en el Congreso sin zancadillas”, concluyó.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.