En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Población mal alimentada bajaría 50%

Al 2027, en Colombia se reduciría de 2,6 millones de personas, en la actualidad, a 1,3 millones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La población mal alimentada en Latinoamérica, que en la actualidad se estima en casi 25 millones de personas, podría reducirse a 15 millones para el 2027, según los pronósticos sobre la inseguridad mundial alimentaria realizados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Entre 76 países a nivel global, algunos de los cuales están padeciendo hambrunas, figuran 11 naciones latinoamericanas, de las cuales se indica que en la próxima década -2017-2017- un factor como es la alta dependencia de las importaciones de granos, continuara marcado las condiciones del abastecimiento de alimentos. Se estima que la demanda de granos básicos asciende a 37 millones de toneladas, de las cuales 19 millones son importadas. Para el 2027 el consumo habrá ascendido a 46 millones de toneladas y el volumen importado sería de 27 millones.
Teniendo en cuenta aspectos como el débil crecimiento económico, el deterioro de los precios de exportación de los productos básicos, como es el caso del petróleo, y la lenta mejora en la producción agrícola en algunos países, es posible que no se disponga de más alimentos, al tiempo que la capacidad de compra de dicho segmento de la población, no mejora significativamente, señala el informe.
MEJORÍA EN COLOMBIA
En lo que respecta a Colombia, se estima que la población en condición de inseguridad alimentaria, aquella que consume menos de la dieta recomendada de 2.100 calorías diarias, podrá reducirse de un total de 2,6 millones de personas, en la actualidad, a 1,3 millones en el 2027. Esto significa una reducción del 5,5% a 2,5 por ciento, en relación con la población total, proyectada a casi 52 millones de habitantes para el final de este decenio. En términos de déficit de calorías, lo anterior significa bajar de 224 a 200 el faltante por persona al día.
Destaca leves incrementos en la producción agrícola, factor a favor de la meta.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.