En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45

Polémica por propuesta de eliminar las cajas de compensación familiar

Anif encendió el debate al recomendar que se elimine esta figura para impulsar el empleo. La propuesta ya había sido lanzada.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Una gran discusión se ha formado en el país luego de que el centro de estudios económicos Anif recomendara eliminar las cajas de compensación familiar como una fórmula para impulsar el empleo en el país, bajo el argumento de que los costos no salariales, es decir, todos los gastos que pagan quienes contratan a una persona son demasiado elevados.
(Afiliados a cajas de compensación no cobran todos los subsidios). 
Sin embargo, la polémica no es nueva. En varias ocasiones, se ha discutido eliminar esta figura o por lo menos excluir la obligatoriedad de cada empleado para afiliarse a las cajas para disminuir esos costos no salariales y que con esos aportes ahorrados los empresarios puedan dinamizar el empleo.
Por supuesto, la propuesta no cayó bien para muchos.
El exministro de Salud y rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, fue uno de los primeros en señalar que la propuesta de acabar las cajas de compensación es equivocada.
“Desconoce su papel redistributivo, las capacidades que han acumulado y su importancia en la provisión de servicios sociales. Es una propuesta destructiva, un exabrupto”, dijo en su cuenta de Twitter.
Así mismo, hay preocupación dentro de este gremio no sólo por la recomendación de Anif sino por otros proyectos que debilitarían a las cajas.
El año pasado, el presidente de Colsubsidio, Luis Carlos Arango, alertó que la propuesta de prima extra del expresidente Álvaro Uribe podría afectar el sector.
Y es que según Arango, la prima extra saldría de la cuota parafiscal del 4% de las cajas de compensación.
(Cajas de compensación familiar deberán aumentar el monto del subsidio de vivienda). 
Sin embargo, el Centro Democrático desmintió el año pasado que el dinero de la prima extra saldría de allí. El debate sigue encendido.
GOBIERNO NO RESPALDA LA IDEA
Desde Davos (Suiza), el presidente Duque manifestó que las Cajas de Compensación son un mecanismo valioso para los trabajadores y que su gobierno no respaldará propuestas que las debiliten o eliminen.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.