En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El 10% del comercio formal, que equivale a unos 80.000 establecimientos, ya cerraron sus puertas definitivamente, por la situación insostenible de iliquidez, falta de ventas y de acceso al crédito, durante la cuarentena preventiva obligatoria. Así lo muestra la encuesta Bitácora Express realizada entre el 26 y el 28 de mayo en diferentes ciudades del país, por la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.
Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, consideró que esas cifras son dramáticas y cada día que pasa sin que los comerciantes puedan abrir sus negocios se agudizan.
Ante la situación, hizo un llamado a los alcaldes de Bogotá, Cali, Barranquilla y Cartagena para que aceleren la reapertura inteligente de los sectores, incluidos en el Decreto 749, entre ellos el comercio al por menor y los centros comerciales.
“La reapertura de estas ciudades se podría hacer de manera zonificada o por sectores y barrios de la ciudad, donde los casos de contagio no existan o hayan sido mínimos. El comercio organizado está preparado con todos los protocolos de bioseguridad para minimizar los riesgos”, planteó.
La encuesta también muestra dificultades de los empresarios para acceder a créditos. El 73% de los comerciantes continúan sin obtener recursos de crédito y aunque en mayo respecto a abril mejoró el acceso, al pasar del 6% al 27%, de este porcentaje 26% revela que la cuantía fue insuficiente o las condiciones de tasas de interés muy altas.