En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La cuestión es que la Corte Suprema de Justicia, que estaba estudiando la apelación del fallo de primera instancia, devolvió el expediente al Tribunal Superior de Bogotá, debido a que la audiencia que definió esta providencia quedó mal grabada y hacía imposible que los magistrados la oyeran.
“La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia ordenó la devolución del expediente para que el tribunal de primera instancia proceda de inmediato a la reconstrucción parcial del mismo (archivos de audio y video de esa tarde)”, comunicó la Corte.
Entre las cosas que quedaron mal registradas están los incidentes de nulidad presentados por la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), el recurso de apelación; la sentencia de primer grado; y los recursos de apelación.
Así, al Tribunal Superior de Bogotá le corresponde citar a las partes para que intenten reconstruir la audiencia con grabaciones suyas o que le hayan pedido a medios.
De ahí en adelante, el proceso tendrá dos posibles caminos. Primero, que no se reconstruya, en cuyo caso el juez declarará terminado el proceso y comenzaría desde ceros. Y, segundo, que se logre reconstruir (total o parcialmente), con lo cual la Corte podría retomar su estudio.
Entre tanto, Acdac denunció que nueve pilotos fueron despedidos, quienes, “aunque están pensionados, tienen contrato de trabajo de vuelo, y están en la huelga”. Por su parte, Avianca confirmó que “termino el contrato a 8 aviadores por el reconocimiento de pensión”.