En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Por la pandemia, 25 renglones del PIB se lesionarían

Entre estos están aviación, hotelería y restaurantes.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Aunque todavía no son del todo claros los daños que la pandemia dejará a los diferentes sectores de la economía, las estimaciones que hizo el Gobierno en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2020 (del Ministerio de Hacienda) proyectan que serán hasta 25 sectores, que representan el 32% del PIB nacional.
“Una vez se eliminen las restricciones impuestas durante el aislamiento preventivo podrían quedar secuelas en el tejido empresarial. Los cierres y su duración han tenido un impacto negativo sobre la caja de algunas empresas, obligándolas a reducir el número de trabajadores y el capital que utilizan para producir. Estas pérdidas podrían resultar en un resentimiento del nivel de producción una vez se levanten del todo las medidas tomadas por el Gobierno”, señala un aparte del documento.
Ahora bien, bajo estas proyecciones en las que 25 sectores de la economía quedarían con afectaciones, el Gobierno estima que “los empleos no se recuperan al reabrir la economía”. Además, señala que la fuerza laboral disponible sería 24,5% menor en línea con resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Dane (correspondiente a abril de 2020).
Así, en el escenario de 25 renglones afectados, en el que el empleo formal e informal tomaría un buen tiempo para recuperarse, el tamaño de la afectación (según el Marco Fiscal) aumenta a 5,1%.
“Un escenario intermedio se da cuando el empleo informal se recupera rápidamente, pero las afectaciones se extienden a los veinticinco sectores identificados. En este último caso la economía reabriría a un 98,3% de su capacidad antes del choque, es decir que la afectación sería de 1,7%”, estima el documento del Ministerio.
TIEMPO DE RECUPERARSE
Volver a los niveles de producción anteriores a la pandemia, de acuerdo con las estimaciones que hace el Ministerio de Hacienda, va a tomar seis meses en promedio. Sin embargo, señala el Gobierno, es claro que la velocidad de recuperación de los sectores va a variar.
“La recuperación sería más rápida en sectores como el comercio, algunas actividades industriales y en el sector de almacenamiento. Por otro lado, en los sectores de hilatura y prendas de vestir y fabricación de muebles y colchones la recuperación tomaría catorce trimestres, siendo estos los que más se tardan en retomar los niveles de producción previos al cierre”, estima el Marco Fiscal de Mediano Plazo en uno de sus apartes.
Ahora bien, en términos de crecimiento, en un escenario de afectación de los 25 sectores la economía se contraería 6,7% este año. Sin embargo, lo que muestran la estimaciones del Ministerio de Hacienda es que para 2021 el PIB rebotaría para expandirse a un ritmo del 5%.
Entretanto, bajo otro escenario de previsiones presentado en el Marco, existe la posibilidad tener un grupo de cuatro sectores más afectados por el aislamiento los cuales son: transporte aéreo, alojamiento y servicios de comida, actividades artísticas y de servicios, y actividades de los hogares. “Estas actividades aportan el 7,9% del PIB y contribuyen con 12,8% del empleo formal”, detalla el informe.
Asimismo, bajo este escenario de cuatro sectores más afectados, el nivel estimado de afectación de la economía es del 0,5%, mientras que con los 25 sectores es del 5,1%.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.