En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Al finalizar la semana, el dólar volvería a cerrar por encima de los $3.000

Incertidumbre por reforma tributaria, precios del crudo y bajas en las perspectivas económicas, algunas de las causas para este comportamiento.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, el panorama de la tensión fiscal y las expectativas ante la reforma tributaria aumentan, al mismo tiempo que las agencias calificadoras y el mercado petrolero no brindan noticias favorables para la economía.
La semana pasada, tanto Moody´s como Fitch reportaron una baja en la perspectiva para la banca y para la calificación crediticia colombiana respectivamente, argumentando una alta sensibilidad de la economía local a factores externos como los precios del petróleo y el aumento en la volatilidad de los activos financieros globales.
Esta situación se suma a la alta inflación, la cual ha generado un aumento de las tasas de interés, por parte del Banco de la República, para intentar controlar las presiones inflacionarias.
Según Alexander Ríos, de Estratégica, por cuenta de este panorama, el mercado local sentiría los efectos.
Además, el mercado de petróleo ajusta casi 6 sesiones seguidas a la baja, lo que muestra un retroceso superior al 6% pasando de 45 a 41 dólares por barril, su nivel más bajo del último trimestre, esto generado por aumentos en la actividad exploratoria y un significativo aumento en los inventarios de crudo en la economía de Estados Unidos.
“Por supuesto esto no representa buenas noticias en el mercado local, pues el tipo de cambio sufre nuevamente fuertes presiones alcistas y la bolsa muestra un movimiento a la baja ante este panorama”, señala Ríos.
Para esta semana, de mantenerse los bajos niveles de negociación en el mercado del crudo podrían mantenerse las presiones alcistas en el tipo de cambio y los $3.140 junto con $3.170 serán los objetivos de mercado. P
Las revisiones de las agencias calificadoras y su efecto en la confianza inversionista, provocarían este escenario.
Por su parte, Casa de Bolsa señala que para esta semana se esperan altas volatilidades por lo que la divisa podría operar en niveles de $3,020 a $3,120.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.