En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

Consultas populares pueden frenar el desarrollo del país, Asociación Colombiana de Minería

La declaración la da el presidente de la ACM, a raíz del abrumador triunfo del 'No' en votación en el municipio de Cajamarca. 

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de conocer los resultados mediante los cuales se supo que el 97,9% de los habitantes de Cajamarca votaron en contra de la minería, personificado en el proyecto de oro La Colosa, operado desde hace 10 años por la multinacional AngloGold Ashanti, Santiago Ángel Urdinola, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), asegura que esto causa molestias y preocupación al sector debido a que se profundiza la inseguridad jurídica ya existente.
“Esto va a ser como una bola de nieve que va a afectar no solo proyectos mineros sino también de vías, petroleros, rellenos sanitarios e incluso energéticos en todo el país. Entonces si no se regulan las consultas de las comunidades habrá un día en que tengamos que importar petróleo y tal vez con racionamientos eléctricos porque no dejan tender redes eléctricas”, agrega Ángel.
El presidente de la ACM cree que con estas decisiones las comunidades están en contra del interés nacional, pero “afortunadamente son a futuro, pues el Consejo de Estado falló en diciembre que los derechos adquiridos no están en peligro con esta clase de consultas, por lo que el proyecto La Colosa continuará”.
Lo más preocupante para Ángel es que la inseguridad jurídica que ya se creó el año pasado a raíz de unos fallos de la Corte Constitucional, se va a profundizar por lo que las compañías no van a saber a qué atenerse, especialmente en estos momentos en que el gremio busca atraer inversión extranjera para un sector que está repuntando este año en producción y exportaciones.
Para la ACM lo más lógico es que el Gobierno Nacional reglamente las consultas populares para que estos casos no sigan sucediendo, “pero hay mucha política y no un debate serio en donde prime el interés nacional”, agrega Ángel.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.