En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Preocupante diagnóstico sobre biodiversidad en el país

El país perdió 1,46 millones de hectáreas de ecosistemas naturales entre el 2015 y el 2017.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Colombia perdió 1,46 millones de hectáreas de ecosistemas naturales entre el 2015 y el 2017, cifra correspondiente al 1,86 % de su área total, según informaron ayer el Ideam y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ambos presentaron el Mapa de Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos de Colombia, que reúne la información sobre el estado de la biodiversidad en el territorio nacional, incluida la transformada por la acción del hombre.
El director del Ideam, Omar Franco, afirmó que los datos recogidos son “bastante preocupantes” y representan un llamado de atención, especialmente para las regiones más afectadas. Los departamentos que muestran mayor transformación son Caldas, que perdió el 14,54 % de su área de ecosistemas naturales, seguida de Cundinamarca, Santander y Atlántico.
Según el funcionario, las causas son múltiples, como la deforestación, minería ilegal, incendios, actividad humana intensiva y la variabilidad climática. Recalcó que la región Caribe está perdiendo gran parte de su bosque, mientras que Valle, Chocó y Nariño tienen serios problemas de afectación en sus ecosistemas costeros y terrestres. Lo mismo ocurre en Norte del Santander, y la región andina, que es de las que está perdiendo ecosistemas más rápidamente.
El director de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, César Rey, aseguró en la presentación que el mapa representa una importante herramienta para la toma de decisiones ambientales.
La investigación del Ideam, con el apoyo del Instituto Humboldt y del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi) y los Parques Nacionales Naturales, entre otras organizaciones, identifica en el país un total de 91 ecosistemas, de los cuales 70 son naturales y 21 transformados. Destaca que 72 de los ecosistemas están afectados por deforestación, mientras que 39 sufren de erosión muy severa. También concluyen que más de 37 millones de hectáreas están en vulnerabilidad alta o muy alta por los efectos del cambio climático.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.