En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El presidente Iván Duque le salió al paso a la reciente propuesta de que los menores de 25 años devenguen menos del salario mínimo en Colombia.
La propuesta fue lanzada esta semana por el centro de pensamiento económico Anif que habló de un salario diferencial para jóvenes menores de 25 años, que sería de solo el 75 por ciento de un salario mínimo.
Duque rechazó enfáticamente esta propuesta, al considerar que es poner a los jóvenes "por debajo de los estándares de la sociedad".
“A mí esa idea de decir: venga, vamos a emplear a los jóvenes, pero para emplearlos hay que pagarles menos del salario mínimo, yo no estoy de acuerdo, porque eso es casi que decirles a los jóvenes: ustedes están condenados a que los primeros trabajos sean por debajo de los estándares del resto de la sociedad”, subrayó el mandatario durante su intervención en el ‘Taller de Emprendimiento’, que se desarrolló en Comfama, en Medellín.
El Jefe de Estado señaló que, por el contrario, la solución es “buscar mejores herramientas de contratación para los jóvenes” en el país, y agregó que el Estado ha “lanzado una política, también, en el Plan de Desarrollo, para contratar jóvenes por primera vez”.
#Medellín No estoy de acuerdo con la remuneración por debajo del salario mínimo para jóvenes. Lo que tenemos que buscar son mejores herramientas de contratación para ellos. En el Plan Nacional de Desarrollo contamos con la política estatal para contratar jóvenes por primera vez. pic.twitter.com/FLNcs3lNaJ
Así mismo, indicó que a través de La Ley de Financiamiento el Gobierno busca generar condiciones para que los emprendedores del país sean capaces de generar empleos formales.
Dicha normativa crea el mecanismo de Tributación Simple, facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las micro y pequeñas empresas, y también permite la deducción del impuesto de renta a los gastos en IVA de la inversión en capital y de los pagos del impuesto de industria y comercio.