En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Presidente Santos inauguró estación experimental de cultivo de cebada maltera

El proyecto, desarrollado por Bavaria, aspira a que se compre cebada de 9.000 hectáreas cultivadas por campesinos de Boyacá.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Este viernes se inauguró un complejo de 2.800 hectáreas de cultivo de cebada maltera competitiva para elaboración de cerveza industrial en Tibasosa, Boyacá. Tras una etapa de investigación de más de 9 años, y que pretendía promover el desarrollo y la tecnificación del campo colombiano, Bavaria produjo la semilla Explorer, que nunca se había cultivado en el país por las condiciones del suelo, para que en estas tierras sean trabajadas por 242 agricultores de la región.
Desde que comenzó este proyecto en 2009, la compañía ha invertido un millón de dólares para recuperar el Valle de Iraca en Tibasosa, Boyacá, y construir una estación experimental de cebada en la zona. Asimismo, invirtió en maquinaria para capacitar este año a todos los agricultores y así garantizar un alto nivel de productividad.
El presidente Juan Manuel Santos precedió la entrega de la finca, en compañía de Ricardo Moreira, presidente regional de Bavaria; Juan Guillermo Zuluaga, ministro de Agricultura; Carlos Amaya, gobernador de Boyacá; y Leonardo Patiño, alcalde de Tibasosa.
Lo que el Gobierno quería que fuera un proceso de sustitución de importaciones agropecuarias del país, se está consolidando hoy aquí (…) Es una iniciativa importante para la producción agropecuaria de Boyacá. Bavaria está comprando entre 250 y 290 mil toneladas, pero lo que tenemos es que hacer es poner a todos nuestros agricultores a producirle, eso es importante porque genera bienestar y mejores ingresos”, expresó el mandatario.
Durante este año Bavaria invertirá otro millón de dólares adicional en clústeres de maquinaria y tecnología para facilitar la labor de los campesinos de la región. Anteriormente, dado que en Colombia no existían cultivos de cebada para la producción de cerveza industrial, la compañía importaba la cebada de países como Canadá y Argentina.
“Colombia es uno de los países considerados como reserva agrícola del mundo. Queremos aprovechar ese potencial y apostarle a un sector prometedor para el futuro y el progreso de nuestro país. Conscientes del compromiso que tenemos como compañía colombiana con el campo colombiano, nos dedicaremos los próximos años a que este proyecto salga adelante. Así no solo se impulsará la productividad agrícola del país, sino que dinamizará y fortalecerá la economía de los agricultores de la región”, expresó Moreira.
“El impacto principal de este proyecto es mejorar la calidad de vida de las familias campesinas de Boyacá y Cundinamarca. Esto lo estamos logrando con un cultivo rotativo como la cebada que no sólo se convierte en un ingreso adicional, sino también en el complemento perfecto de los cultivos tradicionales de la zona. Creemos en darles la oportunidad a los agricultores de desarrollar su profesión de la mano de un aliado comercial comprometido con el desarrollo sostenible del campo y del país, como es Bavaria”, agregó el directivo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.