En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Presupuesto de Colombia aumentaría más de un 4,5 % en 2017, pero inversión disminuiría

El monto del Presupuesto pasaría el próximo año de  210,09 billones de pesos aprobados para el 2016.a más de 220 billones de pesos.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presupuesto de Colombia se incrementaría entre un 4,7 por ciento y un 6,6 por ciento en el 2017, en comparación con el de este año, principalmente por el pago del servicio de la deuda, mientras la inversión sería recortada, reveló el viernes una fuente del Congreso relacionada con el proyecto.
El monto del Presupuesto General de la Nación pasaría el próximo año a entre 220 billones y 224 billones de pesos (entre 71.156 millones y 72.450 millones de dólares), desde los 210,09 billones de pesos aprobados para el 2016. El documento definitivo será presentado el viernes en la tarde por el Ministerio de Hacienda ante el legislativo.
El rubro a los que mayores recursos se destinará será el servicio a la deuda, que pasará de 47,7 billones de pesos a una cifra superior a los 50 billones de pesos, debido a la depreciación del peso, que en los últimos 12 meses acumula un 8,3 por ciento, precisó a Reuters la fuente del Congreso, que pidió el anonimato.
El segundo lugar lo tendrá el pago a pensiones, seguido por los sectores de educación, defensa, trabajo y salud. En tanto, los recursos destinados a inversión se reducirían entre un 11,5 por ciento y un 13,7 por ciento -equivalente a entre 5 y 6 billones de pesos-, a alrededor de 38 billones de pesos.
Colombia atraviesa por una fase de desaceleración que la llevaría a expandirse en el 2016 alrededor de un 2,5 por ciento según estimaciones de analistas y organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central, por debajo de la meta que estableció el Gobierno, de 3 por ciento.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.