En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Todo apunta a que la inflación está a muy poco de volver a ubicarse dentro del rango meta del Banco de la República. Esto podría darse si las expectativas de los analistas coinciden con el dato que esta noche va a revelar el Dane, aunque sería temporal.
Según Bloomberg, los expertos esperan, en promedio, que la variación del índice de precios al consumidor en junio haya sido de 0,2 por ciento, mientras que hace un año fue de 0,48 por ciento.
Este sondeo está alineado con lo que a comienzos del mes dijeron los analistas encuestados por el Banco de la República, que en promedio proyectan un IPC de 0,21 por ciento en el mes, aunque el rango de las respuestas está entre 0,09 y 0,35 por ciento.
Un informe de investigaciones económicas del Grupo Itaú señala que el dato del mes tendría un sesgo alcista en diversión, transporte y gastos varios, “grupos que usualmente se ven afectados por la temporada de vacaciones”.
De cualquier manera, si el dato final fuera el mismo de los consultados por Bloomberg, el IPC en los últimos 12 meses llegaría a 4,08 por ciento.
El viernes pasado, tras la reunión de junta en la que el Banco de la República recortó la tasa de intervención 50 puntos básicos, a 5,75 por ciento, el débil crecimiento económico fue prioridad, pero el Emisor dio algunos comentarios con respecto a la inflación.
“Los efectos de los fuertes choques transitorios de oferta que desviaron la inflación de la meta se siguen diluyendo. Así lo indica, por ejemplo, la desaceleración del IPC de alimentos. Por su parte, el promedio de las medidas de inflación básica continuó descendiendo más lentamente como consecuencia de la indexación de precios y por el efecto del incremento transitorio en los impuestos indirectos”.
Sin embargo, hay inquietudes con respecto a este indicador en los próximos meses.
En el comunicado, el Banrepública dijo que “la contribución del IPC de alimentos al descenso de la inflación anual puede revertirse durante el segundo semestre de este año. Por ello, las proyecciones indican que la inflación anual podría incrementarse en ese semestre”.
Justamente, para el cierre del año las expectativas de los expertos del mercado están más cerca del 4,3 por ciento para la inflación en el acumulado del 2017.