En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Proponen aplazar el pago de la prima de junio para diciembre

Así se comentó durante un foro económico liderado por el Congreso de la República.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Una polémica propuesta lanzó Alberto Echavarría, vicepresidente de asuntos jurídicos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), al señalar que para amortiguar los golpes económicos que ha dejado el coronavirus el pago la prima de junio sea pagada en diciembre.
(Conozca la fórmula para calcular la prima de mitad de año). 
“Todas estas medidas apuntan a conservar los empleos. Aplazar, entonces, el pago de la prima de servicios por 180 días, es una de ellas”, dijo Echavarría, durante un Foro Económico Virtual liderado por el Congreso de la República.
“No es que se quiten derechos de los trabajadores, pero pueden aceptar que se aplacen los pagos para permitir que los flujos de caja de las empresas se extiendan en el tiempo y permitan preservar trabajos”, explicó.
Echavarría aclaró que con esta propuesta no se busca afectar los derechos de los empleados, pero que, para superar “la situación crítica que vive el país, todos debemos aportar: Gobierno, empresarios, trabajadores”.
Por ley, cada seis meses, las empresas deben pagarles a sus trabajadores una prima de servicio.
La propuesta del funcionario de la Andi va en la misma línea de lo comentado por el ex vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, en una columna de opinión publicada en El Tiempo, el 3 de mayo pasado.
Según el también ex senador, para proteger los empleos habría que posponer primas y reducir sueldos, entre otras propuestas.
¿QUÉ DICE EL GOBIERNO? 
Tras la propuesta, el ministro de Trabajo Ángel Custodio Cabrera señaló que el Gobierno no emitirá ningún decreto para que las empresas den por hecho que pueden aplazar el pago de la prima legal de junio próximo, pues este es un derecho adquirido de los trabajadores.
Para el ministro Cabrera, hay empresas que cuentan con la capacidad para hacer este pago. Sin embargo para aquellas que no puedan hacerlo, debe haber un consenso  entre el empleado y el empleador.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.