En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Proponen revolcón de Colombia Mayor y Beps

El proyecto, hecho por Fedesarrollo, consiste en crear un sistema multipilar: uno de estos sería asistencialista y el otro daría subsidios.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Tener cuatro pilares en lugar de ocho y poner a ‘competir’ a los regímenes de prima media y ahorro individual son las claves del revolcón que debería tener la atención de la vejez en materia pensional.
La propuesta es de Leonardo Villar y David Forero, director e investigador (respectivamente) del centro de estudios económicos Fedesarrollo, quienes aseguran que el sistema incluye cuatro pilares.
El primero consiste en un esquema de reparto, obligatorio y manejado por el Estado, que busca garantizar una pensión básica para la población cotizante; el segundo, mantener el régimen de ahorro individual para quienes tienen mayor capacidad; el tercero es de ahorro voluntario. El cuarto sería no contributivo y otorgaría subsidios monetarios focalizados en la población más pobre.
La propuesta va más allá e incluye “fortalecer los beneficios no contributivos del programa Colombia Mayor, para garantizar una cobertura universal, y reformar y expandir el programa de Beneficios Económicos Periódicos (Beps) para que sirva como el vínculo de enlace y articulación de todo el sistema, además de abrir la puerta a la cotización y ahorro de largo plazo para los trabajadores informales”.
La idea final es que el país tenga un sistema pensional de lógica multipilar, “con mecanismos de interacción entre cada uno de sus componente, que genere una dinámica de expansión gradual de la cobertura hasta llegar a toda la población en edad de pensionarse”. La tarea es de alto calado, ya que hoy la cobertura es aproximadamente de 25% de las personas en edad de jubilación. La idea, entonces, es que haya una complementariedad entre los dos regímenes.
De este modo, las pensiones otorgadas tanto por el prima media como por el de ahorro individual serían siempre superiores a un salario mínimo y crecientes a medida que los afiliados hayan hecho mayores contribuciones.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.