En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Propuesta para conjurar paro minero en Antioquia

El proyecto será llevado a mesa de concertación por la Gobernación y la compañía minera.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Una propuesta económica para levantar el paro de los mineros artesanales que cumple más de un mes en Segovia y Remedios (Antioquia), se presentará hoy en la mesa de concertación por la Gobernación y la multinacional GranColombiaGold.
El acuerdo, tiene como base una sugerencia del gobernador Luis Pérez Gutiérrez, para que no solo la citada minera continúe el diálogo con las unidades mineras que se encuentren dentro de los títulos que opera, y “en la medida en que dichos procesos sean desarrollados en el marco de la ley”.
“GranColombiaGold está de acuerdo en pagar bajo el marco de un contrato de operación la suma de US$700/onza a aquellas Unidades de Pequeña Minería que produzcan hasta 80 onzas mensuales, es decir 2.488 gramos, lo cual representa un valor aproximado de $310.000 por castellano (4,6 gramos)”, señala un comunicado de la multinacional.
Así mismo, a las unidades mineras que produzcan por encima de 80 onzas mensuales, GranColombiaGold está dispuesta a pagar como contraprestación un valor equivalente de acuerdo a su operación entre US$450 y US$720 por onza producida y se reconocerá un valor adicional correspondiente a las inversiones realizadas.
En la mesa de concertación que comienza hoy y terminaría mañana jueves (en la sede de la Gobernación de Antioquia), se buscará una fórmula, resultado de una negociación entre el propietario del titulo minero (GranColombiaGold) y los mineros tradicionales que conviven dentro del titulo.
Hasta el momento hay 34 contratos de operación firmados, y según datos de la multinacional quedan aproximadamente 8 grupos por cerrar la negociación.
Según voceros del Ministerio de Minas y Energía, desde hace dos semanas en la región se presenta un paro armado apoyado por grupos como el Clan del Golfo y Eln, que están presionando la negociación, para lo cual han amenazado a los mineros y a la comunidad, y que está siendo atendido por la Fiscalía, Policía Nacional y Ejército.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.