En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Propuestas de incremento salarial de los empresarios no superan el 4,7%

Este jueves se presentaron las propuestas de las partes que discuten el aumento del salario mínimo. Sindicatos proponen un aumento salarial cercano al 10% y 12%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Durante la tercera jornada de discusiones de la mesa de Concertación Salarial, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo dieron a conocer sus propuestas de cuál debería ser el incremento del salario mínimo para el próximo año.
Según la CUT, el salario básico de los colombianos debería aumentar en un 12%, es decir, unos $88.526; mientras que la CGT considera que el ajuste debería ser de cinco puntos más que la inflación.
Así mismo, los empresarios mostraron sus cartas, a partir de las cuales empezará su discusión. 
Acopi, gremio que reúne a los microempresarios propuso un aumento de 4,5%, es decir $33.197. Esa misma propuesta fue hecha por la Asobancaria y con lo cual el salario mínimo quedaría en $770.914. 
Por su parte la SAC pidió que el incremento salarial no supere el 4,6%. Con esta propuesta el salario básico de los colombianos quedaría en 771.652, lo que representa un aumento de $33.935. 
Finalmente, la Andi y Fenalco propusieron un incremento de 4,7%, la iniciativa más alta. De subir este porcentaje el sueldo básico quedaría en $772.390, $34.673 más que el rige ahora. 
Según uno de los asesores de las centrales obreras, hubo críticas a Asobancaria, porque es el sector que más gana y fue el que menos ofreció. 
El lunes, en la mañana, será la nueva reunión ya no en Compensar, sino en la Andi. Alló es posible que los empresarios se reúnan el fin de semana para tratar de llegar a un acuerdo el martes a la mesa de concertación, dirimida por el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Trabajo.  
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.