En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45

Provisiones afectan resultado de bancos

En junio, las provisiones totales evidenciaron un crecimiento real anual de 12,7%, hasta alcanzar los $34 billones. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El mayor gasto en provisiones ante el probable deterioro de la cartera de créditos luego de que los periodos de gracia y alivios terminan presionó a la baja las utilidades del sistema financiero al cierre del primer semestre del año.
Como resultado de la destinación de esos recursos para proteger el activo ante la posibilidad de que el riesgo de incumplimiento asociado a un crédito se materialice, la Superintendencia Financiera estima que a junio los establecimientos de crédito pospusieron el recaudo de $3,7 billones por concepto de intereses, más de un tercio del total de interés de cartera por cobrar.
En junio, las provisiones totales evidenciaron un crecimiento real anual de 12,7%, hasta alcanzar los $34 billones, de los cuales $7 billones correspondieron a la categoría A (de menor riesgo) y representaron el 20,5%.
En consecuencia, el indicador de cobertura de la cartera por mora fue 166,9%, es decir que, por cada peso de cartera vencida los establecimientos de crédito tienen cerca de $1,67 en provisiones para cubrirlo.
En términos absolutos frente a mayo el saldo de provisiones se incrementó en $1,1 billones.
La entidad dijo que bajo las medidas de contención cerca de un 41% de la cartera mantendrá su calificación durante el término del periodo de gracia, que en promedio corresponde a 3 meses.
No obstante, como parte de la gestión prospectiva de los riesgos la mayor parte de los establecimientos de crédito ha constituido provisiones adicionales a las regulatorias, que ascienden a $4,1 billones durante el primer semestre del año.
En cuanto a las provisiones contracíclicas, el saldo registrado al cierre de junio fue de $4 billones, alcanzando una participación en el total de las provisiones del 11,6%.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.