En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Si alguna vez notó que en enero todo parece ponerse más caro, tranquilo, no se trata de una coincidencia.
En economía, existe un fenómeno conocido como la cuesta de enero que engloba aquellas alzas que se presentan con el inicio de un nuevo año. Este efecto estacional se presenta de manera anual y de manera independiente a la situación económica que haya en el país.
Ahora, si bien este escenario se deriva en gran medida del ajuste de precios generado por la inflación, también se le suman otras causas como el impacto del gasto desmedido por las celebraciones de fin de año.
La cuesta de enero, en síntesis, es el conjunto de subidas de precios, tarifas y tasas que suceden al inicio de cada año y que, en la mayoría de casos, afectan a la capacidad de compra de los consumidores. Esa es la razón por la que, al iniciar un nuevo año, la capacidad de pagar las obligaciones y necesidades tiende a percibirse más compleja.
Entre los rubros que tienden a subir en el primer mes del año se incluyen las matrículas, los útiles escolares y las tarifas de algunos servicios.
00:00
00:00
La url ha sido copiada en el portapapeles
Sugerencias
PORTAFOLIO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.