En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Radican en el Congreso proyecto de ley para combatir minería criminal

El proyecto busca tipificar el "ecocidio", daño ambiental que puede poner en peligro un ecosistema, con penas de entre ocho y doce años de cárcel.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Congreso colombiano estudiará un proyecto de ley por medio del cual se busca tipificar el "ecocidio", el uso químicos como el mercurio y el zinc y la minería criminal, una de las principales fuentes de financiación de grupos guerrilleros y de bandas criminales, informaron hoy fuentes oficiales. (Lea: EE.UU., aliado de Colombia en la lucha
contra la minería ilegal de oro)
"El proyecto tiene por objeto adoptar disposiciones que permitan a las diferentes autoridades estatales combatir con transparencia y eficacia la minería criminal, causante de la destrucción del medio ambiente", aseguró en un comunicado el representante a la Cámara Edward Rodríguez, promotor de la iniciativa.
La iniciativa también pretende eliminar "la producción, uso, transporte, almacenamiento y comercialización de químicos como el zinc, cianuro y mercurio, utilizados en el proceso de exploración, explotación y extracción de minerales", afirmó el también representante Santiago Valencia, coautor de la propuesta. (Lea: Así ‘lavan’ el oro de la minería ilegal en el país)
El proyecto busca tipificar el "ecocidio", daño ambiental que puede poner en peligro un ecosistema, con penas de entre ocho y doce años de cárcel, además de multas que pueden llegar hasta unos once millones de dólares. La minería criminal "afecta 21 departamentos" de Colombia y su incremento "ha afectado negativamente importantes áreas protegidas donde se han erosionado las tierras, contaminado los ríos y afectado la vida silvestre", agregó la información. Esta iniciativa fue radicada hoy por Rodríguez y Valencia, ambos representantes del partido de derechas Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.