En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

¿Por qué la reapertura de la frontera es un reto para el comercio en Cúcuta?

Entre los cucuteños hay temor de desabastecimiento. Existen comercios donde la compra de ciertos productos ya es restringida. Se acaban inventarios.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Harina, azúcar y aceite son los productos que ya escasean en Cúcuta tras dos fines de semana de reapertura de la frontera con Venezuela. Son los productos más solicitados por los venezolanos y los que se agotan en las góndolas de tiendas y supermercados de la ciudad. (Lea: Canciller viaja a Cúcuta a definir pautas para una reapertura definitiva de la frontera)
Del júbilo del primer fin de semana entre los comerciantes de la ciudad, se pasa a cierta incertidumbre, porque los inventarios se están debilitando y queda menos producto para atender la demanda natural de la ciudad.
Entre sus habitantes existe el temor de un posible desabastecimiento. Hay locales comerciales o tiendas donde la compra empezó a ser restringida. Por ejemplo, se empiezan a ver avisos de: 'No más de 2 kilos' o '2 litros por persona', y también existen puntos donde ya no hay inventarios de aceite o harina.
Este caso se vive en Almacenes Almaximo. De acuerdo con Yein Contreras, su subgerente, las reservas de estos alimentos se agotaron el día de ayer (domingo). “Estamos a la espera de que el Gobierno nos haga llegar caravanas escoltadas con estos suministros”.
Según comenta Contreras, el paro camionero ha afectado gravemente a la ciudad, pero la llegada de miles de venezolanos a ‘La Perla del Norte’, también fue algo que los tomó por sorpresa. “El inventario que teníamos para proveer a la ciudad durante un mes, se agotó en una semana”, asegura en tono de preocupación. (Lea: Cerca de 130.000 venezolanos se abastecieron de víveres en Colombia durante el fin de semana)
Dice que aunque para el comercio el tema de la apertura temporal de frontera ha sido bastante favorable, de continuar así la situación, se deben tomar medidas urgentes, como el hecho de aumentar el flujo de alimentos que ingresa a la ciudad, para poder abastecer de manera satisfactoria a propios y visitantes.
Por otra parte, una ciudadana cucuteña consultada por Portafolio.co, dio a conocer que en algunos de los lugares donde se pueden adquirir estos suministros de la canasta básica familiar, el precio se ha elevado considerablemente, menciona que hace cerca de un mes un kilo de Arepasan lo conseguía en $2.000, y hoy el precio de esta ronda los $3.300.
Un caso más preocupante, según señala es el de la tradicional Harina pan, cuyo precio dice que rondaba los $3.000 el kilo, y hoy se puede estar comercializando en $5.000, el azúcar por su parte pasó de costar, la más económica, $2.000 a $3.000.
Ante esto, Contreras comenta que ellos mantuvieron los precios de venta normales hasta el momento en que se agotó el producto, aunque acepta que puede haber otros locales comerciales que si se puede estar generando un alza abusiva de los precios, bajo un mecanismo que denomina, “por debajo de cuerda”, aprovechándose de la escasez de los mismos y de la necesidad de los compradores.
En el supermercado Los Montes, el cual cuenta con cinco sucursales en la ciudad, la situación no es diferente, de acuerdo con Paola Borrero, líder de Mercadeo del mismo, los recursos que tienen en cuanto a Azúcar y Harina, alcanzarán para abastecer la ciudad hasta el próximo domingo 24 de julio, por ello se está restringiendo la venta de los mismos.
Señala, que en conversaciones con los entes gubernamentales de la ciudad, les aseguraron que durante la semana la ciudad será abastecida nuevamente con lo cual se eliminarán las restricciones a la venta.
MOVIMIENTO COMERCIAL POSITIVO
Ambos voceros son enfáticos al decir que el movimiento comercial en la ciudad creció de forma considerable, Contreras dice que Almacenes Almaximo logró vender unas cinco veces más de lo que vende un fin de semana normal. (Lea: Venezolanos se gastaron más de su salario mensual comprando un día en Cúcuta)
Por su parte, Borrero comentó que en una jornada normal cada sede logra ventas que están alrededor de los $25 millones de pesos, durante el sábado y el domingo, asegura, hubo sedes que vendieron entre $35 y $40 millones.
En este caso, haciendo cálculos, si el pasado fin de semana, de acuerdo con cifras de Fenalco, con el ingreso de $35.000 venezolanos, la ciudad logró ventas por 1.800 millones de pesos, durante este, que ingresaron alrededor de 130.000 personas provenientes del vecino país, las ventas probablemente superaron los $5.000 millones.
Ahora habrá que esperar a que la legada de alimentos y otros productos básicos aumente en volumen en la ciudad, para que lo que empezó como fiesta del comercio no termine en un dolor de cabeza para los ciudadanos.
María Trinidad León
marleo@eltiempo.com
Portafolio.co 
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.