En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Recomiendan seis acciones para la gestión de la pandemia en Bogotá

Gremios y centros de pensamiento dejaron a consideración de la alcaldesa una serie de recomendaciones para enfrentar la crisis derivada del covid.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En un documento conjunto, gremios y centros de pensamiento enviaron a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, seis acciones que podrían ayudarle en la gestión de la pandemia en la ciudad, entre las que se destacan medias para garantizar el bienestar de los ciudadanos, mitigar la pérdida de empleo y evitar el crecimiento de los indicadores de pobreza.
La primera acción propone crear el Centro de Comando y Control, un sistema responsable de coordinar la respuesta del Distrito al coronavirus para maximizar vidas salvadas, garantizar la resiliencia económica y evitar el hambre y reservar el tejido social, familiar y garantizar la seguridad de los hogares.
En ese sentido, explican se trata de coordinar la respuesta del estado frente a los efectos de la pandemia en materia de salud y economía, y de asegurar que los temas críticos avancen de manera efectiva y consolidar información completa y oportuna para la toma de decisiones.
“Lo anterior se realizará de manera articulada con el CRUE y el PMU anunciado por la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional. Implementar el uso de tecnologías de la información para seguir y rastrear el virus y concretar el cerco epidemiológico”, dicen.
En segundo lugar, plantean para la gestión de las unidades de cuidado intensivo para pacientes con covid, utilizar las actuales capacidades disponibles, incluyendo las recientemente habilitadas para pacientes de baja complejidad diagnosticados con la enfermedad.
De igual manera, realizar alianza entre el Distrito y los laboratorios acreditados en la práctica de pruebas PCR para que sean priorizados los pacientes sospechosos y lograr que dichas pruebas sean procesadas en un máximo de 12 horas.
Y adquirir con recursos del presupuesto distrital las 94 unidades de cuidados intensivos que se requieren para cumplir con las necesidades de UCI previstas en su modelo epidemiológico.
La tercera acción se enfoca en la cultura ciudadana para lograr mejores resultados en mitigación de contagios, con el fortalecimiento de la campaña de autocuidado- Colombia Arranca Seguro.
“Implementar una estrategia de cultura ciudadana y autocuidado que tal como la evidencia científica lo demuestra, permite alcanzar mejores resultados aún sin la existencia de cuarentena”, dicen.
Y agregan que adoptar la campaña “Colombia Arranca Seguro” como una estrategia transversal, permanente y consistente en todas las actividades de la administración distrital y en el proceso educativo con los ciudadanos.
En lo que tiene que ver con las estrategias para la movilidad en Bogotá durante la emergencia sanitaria, proponen crear r estímulos para que las empresas mantengan un 25 % de empleados en población en teletrabajo. De la misma manera incentivar que el 18,7 % del comercio se adapte a plataformas virtuales. En esa línea, indicaron que en las empresas de servicios públicos en las cuales la Alcaldía Mayor participe en juntas directivas se definan metas para que el 15 % de los trámites migren a plataformas virtuales.
De igual forma, indicaron que se deben adoptar medidas de educación semipresencial: un máximo de asistencia presencial del 80 % para educación preescolar y secundaria y del 30 % para educación superior.
“Aprovechar la flota de transporte escolar y especial actualmente inactivos que podrían usarse al servicio del sector productivo”, precisaron al tiempo que propusieron establecer como obligatorio el uso de caretas faciales adicional al uso del tapabocas para los usuarios del Sistema de Transporte Público Masivo en Bogotá.
En quinto lugar, como medida para la continuidad de la reapertura de los sectores económicos en la ciudad alentaron a la mandataria a avanzar de manera continua y permanente con los pilotos de aquellos sectores que, siendo exceptuados por el Gobierno Nacional y que aún no han sido aprobados por la alcaldía de Bogotá.
Finalmente, en lo que tiene que ver con el control y medidas para la protección de las personas que laboran en la informalidad propusieron implementar una estrategia diferencial frente al control y cuidado de las personas que laboran en el sector informal de la economía que contemple la implementación de protocolos de bioseguridad, estrategia de entregas de materiales de protección (caretas y tapabocas) y un trabajo permanente en cultura ciudadana para el autocuidado con las herramientas previstas en la campaña “Colombia Arranca Seguro”.
Lo anterior, teniendo en cuenta que el sector formal se ha acogido de manera estricta a la implementación de protocolos de bioseguridad, planes de movilidad segura y registro para ser autorizados para su operación, y que en esta medida se requiere impactar de manera homogénea estos dos sectores de la economía”, puntualizaron.
En todo caso, manifestaron su interés de realizar un acompañamiento y trabajo conjunto con el Gobierno Distrital para la implementación de las mismas.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.