El presidente Juan Manuel Santos aseguró que el posconflicto “tiene sus propias fuentes de financiación” y que la reforma tributaria que se tramitará en el Congreso busca ingresos fiscales que garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas y la continuidad de los programas sociales.
Santos insistió en que “no se van a cobrar más impuestos para pagar el posconflicto”.
“Nosotros ya hemos desmovilizado más de 58.000 combatientes, entre paramilitares y miembros de la guerrilla. Los que se van a desmovilizar en esta oportunidad no son más de 14.000. Tenemos la forma de hacerlo”, apostilló Santos.
Por ende añadió que “no va a ser un costo excesivo que no esté en nuestros presupuestos. Eso va a ser relativamente fácil. Ya sabemos hacerlo”.
Finalmente, el presidente dijo que el posconflicto es una inmensa “inversión hacia el futuro”, y un “gran negocio para el país”, el cual generará crecimiento económico, más inversiones y más empleo.
El próximo 26 de septiembre, en la caribeña Cartagena de Indias, será la firma oficial del acuerdo de paz rubricado el pasado 24 de agosto por el Gobierno y las Farc.