En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Desde que Donald Trump asumió el gobierno, han sido varios los episodios que han enfriado las relaciones entre ese país y Latinoamérica. Es por esto que Bill Cronin, presidente del consejo de desarrollo económico de Pasco (Tampa), afirma que “lo más importante es que esta relación se debe desarrollar en un ámbito más local, con las regiones, independientemente del panorama político nacional de EE. UU.”
El directivo, que estuvo a la cabeza de una delegación empresarial de Tampa en Colombia, invitados por la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham),
destacó que esa región de Florida ofrece grandes oportunidades para las compañías colombianas, no solo para incrementar las relaciones comerciales, sino también como una puerta de entrada para establecerse en el mercado estadounidense.
“Lo principal para nosotros es ayudar a las empresas colombianas a empezar su camino en Estados Unidos”, destacó.
Cronin se refirió al agro nacional como una de las áreas en las que más se puede impulsar la relación comercial. “Es una economía en la que el agro es muy importante y, por eso, es natural ser capaces de un intercambio de doble vía para estos productos. Además, el puerto de Tampa está haciendo grandes inversiones para mejorar los sistemas de carga y refrigeración para que se puedan traer frutas frescas o vegetales y distribuirlos en el sudeste de EE. UU.”, aseguró.
Por otro lado, Cronin destacó otras oportunidades en segmentos como el de salud, logística, defensa, financiero y, especialmente, en el de Tecnologías de la Información. “Hay muchos programadores talentosos en Colombia y nuestras compañías pueden trabajar en joint venture para desarrollar software”, dijo.