En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Robo de mercancía se incrementó en 35% durante diciembre

Vestuario, tecnología, decoración y juguetería fueron los segmentos más afectados por los hurtos en la parte final del año.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

De acuerdo con la firma Alto Colombia, compañía especializada en prevención y reducción de robos y fraudes en empresas, durante diciembre los hurtos se incrementaron en un 35% y el valor de lo robado fue creció hasta un 132% en comparación con los demás meses del año.
“Diciembre es el mes en el que más hurtos se registran a nivel nacional. Los artículos más robados durante esta temporada fueron prendas de vestir con un 54%, perfumes con un 17%, seguido por los artículos tecnológicos como televisores y celulares de alta gama que representan un 12% y, por último, los artículos de decoración, juguetería y calzado con un 17%”, indicó Jorge Segura, gerente jurídico de Alto Colombia.
En la firma experta en seguridad se tienen identificadas las modalidades de robo más usadas. Por ejemplo las 'bolsas biónicas', guardar artículos en grandes paquetes y cajas huecas simulando ser regalos, ocultar mercancía en el cuerpo o en prendas de vestir y el pago con tarjetas de crédito y documentos de identidad falsos, son los mecanismos más usados por los ‘amigos’ de lo ajeno.
Las estadísticas de la compañía indican que los hombres representaron el 56% de denuncias por robos en las tiendas de retail y las mujeres el 44%. Así mismo, los registros arrojaron que el promedio de edad de las personas que cometieron este tipo de delitos se encuentra entre 20 y 29 años.
Las ciudades más afectadas por los ‘robos hormiga’ de mercancía durante diciembre fueron Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.