En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75

Santander, donde más se gasta en productos de belleza

En lo que va del año, los hogares colombianos han invertido 2,1 billones en este segmento.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Fragancias y maquillaje son los productos de belleza en los que más gastan los hogares de Santander, el departamento del país que más invierte en el segmento de belleza, respecto a las otras regiones del país, con un participación del 11%.
Así lo reveló un reciente estudio de Kantar que analizó los hábitos de compra de los colombianos entre enero y agosto de este año en lo que tiene que ver con la canasta de belleza. “Dentro de las categorías más importantes para los colombianos están shampoo, fragancias, desodorantes, cremas corporales y toallas húmedas”, explicó Kantar.
El estudio evidenció, entre otras cosas, que los hogares colombianos tuvieron un gasto total de 2,1 billones de pesos en la canasta de belleza. “10 de cada 100 pesos son invertidos en categorías de la canasta de belleza”, agregó.
Asimismo, indicó que la canasta de belleza fue una de las más afectadas durante la contingencia, “sin embargo, desde Kantar, en el último trimestre evidenciamos una leve recuperación del gasto por cuenta de la reactivación económica”.
Finalmente, en lo que tiene que ver con las ventas por catálogo sostuvo que hubo una caída, pero otros canales como discounters y minimercados registraron una variación positiva, con 11% y 12% en participación del gasto, respectivamente.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.