En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Se calienta debate por el mínimo

Sindicatos llegan a la mesa con la propuesta de entre 10% y 12%. Inicia el pulso, que durará 10 días.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Mañana iniciará un nuevo pulso por el ajuste que se le hará al salario mínimo en Colombia para el 2018 y las apuestas –como en los últimos años– son inciertas.
El inicio de las discusiones sobre el tema entre el Gobierno, los sindicatos y los patronos arrancará con las exposiciones de los ministerios de Trabajo y Hacienda, y de Planeación Nacional.
Por su parte, este miércoles hablarán el Banco de la República y el Dane, que expondrán sus proyecciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este año y del próximo, y el aporte de la productividad al crecimiento de la economía.
Después de eso, el jueves será el turno de los empresarios y de las centrales obreras, que ya tienen listas sus primeras propuestas. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) optará por pedir un alza de 12%, mientras que la Confederación General del Trabajo (CGT) solicitará un 10%.
Por su parte, el sector privado es cauto con estas cifras, sobre todo porque el dato de inflación viene bajando con respecto al año pasado, razón por la cual su propuesta podría estar entre 5% y 6%.
El último ajuste fue de 7% y el salario mínimo actual es de $737.717.
Inicialmente, las negociaciones podrían extenderse hasta el 15 de diciembre, fecha del primer vencimiento. Si no se logra un acuerdo, el plazo máximo para la expedición del decreto con el ajuste respectivo es el 31 de diciembre.
SOLO CINCO VECES EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
En las últimas dos décadas, el Gobierno, los empresarios y las centrales obreras solo han logrado llegar a un acuerdo del ajuste del salario mínimo en cinco ocasiones.
De estas, dos se han dado durante la administración del presidente Juan Manuel Santos: 2011 y 2013.
Y aunque el plazo inicial para lograr un acuerdo se cumple el viernes de la próxima semana, las partes pueden determinar la extensión de conversaciones hasta la fecha límite de expedición del decreto.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.