En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Se cumplió meta de 50 pozos exploratorios perforados

La Agencia Nacional de Hidrocarburos aseguró que se trata de una señal de reactivación de la actividad petrolera.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Un mes antes de finalizar el año, se completaron en Colombia 50 pozos exploratorios perforados, a los que se suman otros tres pozos en proceso de perforación. Como parte de los resultados se han presentado 21 avisos de descubrimiento, de los cuales 14 corresponden a pozos perforados este año y 7 pozos perforados en 2016.
De acuerdo con Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), esta es una noticia positiva para el país, y es una señal de que la reactivación de la actividad petrolífera es una realidad.
“Demuestra que el sector, luego de haber estado en crisis por la caída de los precios del crudo refleja una clara reactivación, pues pasamos de 25 pozos perforados en el 2015, 21 en el 2016, a 50 en lo corrido del presente año”, puntualizó Velandia.
"Esto quiere decir que el sector pasó de dedicarse casi que exclusivamente a la producción de hidrocarburos, a invertir más en la actividad exploratoria, lo que permitirá en un futuro cercano aumentar la probabilidades de nuevos hallazgos de recursos hidrocarburíferos para lograr la autosuficiencia energética, con ello regalías, empleos y demás que impactan positivamente al desarrollo y la economía del país”, agregó.
De acuerdo con la ANH, los 21 pozos que presentaron avisos de descubrimiento en lo corrido del año son: Alpha -1, Confianza -1, Vonu - 1 en el Departamento del Putumayo; Trombón -1, Nelson -6, Toronja - 1 y Cañahuate -1 en los Departamentos de Sucre y Córdoba; Chiricoca -1 y Jacamar -1 en el Casanare; Bacano – 2 y Glauca -1 en Casanare y Boyacá; Wolf – 2 en Antioquia; Purple Angel -1 y Gorgón -1 en Córdoba; Agave -1 y Azafrán -1 en Casanare, Mariposa – 1 y Atarraya Oeste - 1 en el Meta; Vikingo -1 en Casanare e Iraca-1 en el Meta; Boranda – 1 en Santander.
Otro dato destacado por la ANH, es que al 31 de octubre pasado se contaron existen 111 taladros operando. “Señal fija de dinamización y reactivación del sector” precisó Velandia.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.