En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Sector lechero reporta pérdidas millonarias por paro indígena en Cauca

Asoleche advirtió que desde este jueves 21 de marzo el comercio del líquido quedará suspendido ante la imposibilidad de procesarlo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El sector lechero empieza a sentir el rigor del paro indígena en el Cauca, que inició el pasado 12 de marzo y que ya deja pérdidas en los ganaderos por unos 2.000 millones de pesos.
Ante las millonarias pérdidas, Asoleche hizo un llamado para que el Gobierno atienda la situación, que ya amenaza con una suspensión del abastecimiento proveniente de Nariño.
“Diariamente se movilizan cerca de 270.000 litros de leche producida en este departamento, en particular de los municipios de Guachucal y Cumbal, altamente dependientes de la actividad lechera, hacia los centros de procesamiento ubicados en Caloto (Cauca) y algunos municipios del Valle”, indicó el gremio.
En ese sentido, Asoleche señaló que, aun cuando hay vías alternas para movilizar el alimento por las carreteras de Suárez (Cauca), las condiciones de la vía son insuficientes para transportar un volumen tan alto de leche cruda.
“En consecuencia, a partir de este jueves 21 de marzo las industrias procesadoras de leche en la región se verán forzadas a suspender el abastecimiento en el departamento, lo que implica una pérdida de cerca de 300 millones de pesos diarios en leche que no va a poder movilizarse ni procesarse, afectando dramáticamente a más de 20.000 productores”, precisó el gremio.
Asimismo, indicó que muchos de los afectados pertenecen a comunidades indígenas y campesinos y, por supuesto, a las industrias formales que ya han comprado más de dos millones de litros que no han podido transportar hacia los centros de procesamiento incurriendo en pérdidas de más de 2.000 millones de pesos.
“Asoleche hace un llamado a las comunidades involucradas en las movilizaciones y bloqueos, para que permitan el transporte de leche hacia las zonas de procesamiento”, puntualizó el gremio.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.