En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Sector salud arranca el año con aumento en el presupuesto de 8,12%

Se trata de uno de los rubros más altos del presupuesto nacional.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El sector salud arranca el 2020 con un presupuesto de 31,8 billones de pesos, un incremento de 8,12% frente al 2019, cuando fue de 29,5 billones de pesos.
En inversión el Ministerio de Salud recibe casi el 90% ($547 mil millones) del aporte de la Nación, y el restante se distribuye para las entidades adscritas como la Superintendencia Nacional de Salud ($68 mil millones), Invima ($67 mil millones), el Instituto Nacional de Salud ($26 mil millones), Fondo de Previsión del Congreso ($191 millones) y Fondo Pasivo Social de Ferrocarriles ($2.317 millones).
Por su parte, para funcionamiento el Ministerio tiene presupuestados 30 billones de
pesos.
"Con estos dineros se garantiza el aseguramiento en salud de los colombianos,
tanto en el régimen subsidiado como en el contributivo ($19,3 billones), se girarán
las transferencias que la Nación hace a las entidades territoriales a través de sistema
general de participaciones para el régimen subsidiado, la salud pública y el subsidio
a la oferta ($10 billones), se atienden los proyectos orientados al mejoramiento de la
red de urgencias, la atención de enfermedades catastróficas y las reclamaciones de
accidentes de tránsito No Soat ($371 mil millones), se incluyen recursos para el
financiamiento de la ley de residentes y becas crédito ($125 mil millones), y recursos
para el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas – PAPSIVI ($20
mil millones)" explicó el Ministerio de Salud.
Finalmente, el monto restante se destina a la financiación de otros programas
prioritarios en salud pública.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.