En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Sismo de magnitud 5,4 sacudió esta mañana a Santander

El epicentro se ubicó cerca del municipio de Zapatoca a las 7:00 a.m. Autoridades no reportan daños.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Un temblor de magnitud 5,4 sacudió este lunes una extensa región del noreste del país sin causar víctimas ni daños materiales, informó el Instituto Geofísico Nacional.
El epicentro del sismo, que se registró a las 7:00 a.m., se ubicó cerca del municipio de Zapatoca, en el departamento de Santander, a una profundidad de 147 kilómetros. Un temblor de esa intensidad puede provocar daños en zonas densamente pobladas, de acuerdo con los expertos.
En la región sacudida por el movimiento telúrico se desarrollan actividades de agricultura, ganadería, minería y explotación de petróleo, que no sufrieron ninguna afectación. Los sismos son relativamente frecuentes en diferentes regiones de Colombia.
El temblor se sintió en varias ciudades del centro y noreste del país sudamericano de 49 millones de habitantes.
La región cafetera del centro del país fue sacudida en enero de 1999 por un terremoto de magnitud 6,2 que dejó 1.230 personas muertas, cerca de 5.000 heridos y 250.000 damnificados, en la que fue la peor tragedia natural de Colombia en la historia reciente.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.