En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Superfinanciera adopta medidas para frenar interrupción de servicios

La Superfinanciera da instrucciones a las entidades para mitigar el impacto en los usuarios del sistema.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como consecuencia de las interrupciones que han tenido recientemente los servicios financieros en entidades puntuales debido a fallas tecnológicas, la Superintendencia Financiera sacó un instructivo con el fin de que las entidades adopten medidas que permitan reducir el impacto en los consumidores.
En ese sentido, la prioridad es que los usuarios cuenten con información clara y oportuna con respecto a la disponibilidad de canales para realizar operaciones financieras.
Por ejemplo, las entidades deben informar con mínimo ocho días de anticipación si habrá eventos programados como actualizaciones tecnológicas, y cuáles son los servicios que podrán afectarse y los canales alternos.
Pero, si se interrumpe el servicio, aparte de las alternativas deberán dar todos los datos necesarios para orientar a los consumidores.
De todas formas, si se generan inconvenientes entre los clientes por las fallas, la Súper ordenó a las entidades que establecezcan políticas y mecanismos de compensación o resarcimiento.
Esto incluye disposiciones sobre tarifas de los servicios, costos de las transacciones en los canales alternativos, así como frente al “pago de intereses moratorios y reporte a los operadores de bancos de datos cuando, como consecuencia de la interrupción del servicio, el consumidor financiero no pueda cumplir con el pago oportuno de sus obligaciones con la entidad vigilada”.
Finalmente, el ente de control estableció que “los establecimientos de crédito deberán publicar trimestralmente, y en un lugar destacado de su sitio web, el informe sobre la disponibilidad mensual de cada uno de los canales por medio de los cuales prestan sus servicios”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.