En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Superindustria destapa cartel del cloro y la soda cáustica

Las sanciones impuestas llegan en estos casos a una suma superior de los $125 mil millones de pesos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a las empresas Brinsa y Quimpac tras hallar que durante más de doce años (2002-2014) se cartelizaron para repartirse los clientes de cloro, utilizado especialmente por los acueductos del país, que lo requieren para el tratamiento y potabilización del agua.
Del mismo modo, la entidad regulatorio multó a Brinsa, Quimpac, Trichem y Mexichem por implementar un sistema restrictivo de la competencia en el mercado de soda cáustica en Colombia.
Las sanciones impuestas por la Superindustria ascienden a una suma global superior a los $125 mil millones de pesos. También fueron sancionados 13 funcionarios y ex funcionarios de las 4 empresas cartelizadas por haber colaborado, facilitado, autorizado, ejecutado o tolerado las conductas violatorias de la libre competencia económica.
“El caso La investigación adelantada por la Superindustria se inició en 2017 y contó con la colaboración de Brinsa como empresa delatora, quien confesó su participación en las dos conductas sancionadas, reconociendo su responsabilidad y colaborando con la investigación sobre la existencia y el funcionamiento del cartel empresarial”, explicó la Superindustria.
En el mercado del cloro, el cartel empresarial conformado por Brinsa y Quimpac operaba a través de diversas estrategias, mediante las cuales se defraudaba e inducía en error principalmente a los acueductos del país, para asegurarse que el suministro del cloro que requerían para tratar sus aguas, fuera adjudicado a la compañía previamente asignada en virtud del reparto al máximo precio posible.
En el caso de la soda cáustica, Brinsa, Quimpac, Trichem y Mexichem acordaron implementar un sistema tendiente a limitar la competencia a través de la salida coordinada de Mexichem del mercado en Colombia, la distribución de sus volúmenes de importación entre Brinsa y Trichem, y la aplicación de otras conductas encaminadas a impedir la entrada o expansión de nuevos competidores en el mercado.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.