En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Temporada escolar representa el 40% de las ventas anuales del sector

Papelerías de barrio y zonas especializadas, las preferidas para realizar las compras del regreso a clases.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Arrancó la temporada escolar del primer semestre del año y el sector espera ventas aproximadas por 450.000 millones de pesos en artículos escolares. De acuerdo con Fenalco Bogotá Cundinamarca, para el sector de papelerías y artículos escolares la época representa cerca del 40% de sus ventas anuales.
“En el mercado se encuentran cuadernos que van desde $2.000, cajas de colores desde $6.000, y plumones desde $4.000, para dar algunos ejemplos. Teniendo en cuenta esto, el regreso a clases puede representar a los padres de familia compras promedio entre $350.000 a $620.000 para los útiles escolares”, explica.
Asimismo, Fenalco señaló que las papelerías de barrio y zonas especializadas como San Victorino, son los lugares preferidos para realizar estas compras, seguido por almacenes de cadena. “La tarjeta de crédito es el medio de pago predilecto, seguido por tarjeta débito o efectivo. Los bonos y subsidios de cajas de compensación también son utilizados, en menor proporción, para pagar los útiles”, añadió.
Finalmente, el gremio hizo un llamado a “comprar los útiles en establecimientos comerciales reconocidos y de confianza para evitar falsificaciones o productos de mala calidad que no tienen un control mínimo de calidad y que pueden incluso poner en riesgo la salud de los estudiantes”, advirtió Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá Cundinamarca.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.