En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Termina amnistía para el pago de parafiscales

Este jueves se vence el plazo para ponerse al día con la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Este jueves termina el plazo para que empresas y particulares cancelen sus deudas en materia de aportes y parafiscales, a cambio de reducciones de sanciones e intereses.
El trámite fue creado en la Ley de Financiamiento y debe hacerse a través de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp).
Según Laura Salazar, consultora senior del área de Business Services & Outsourcing de BDO en Colombia, “esta ventaja beneficia a personas jurídicas y naturales que se encuentran en procesos de fiscalización por parte de la Ugpp, en cumplimiento de sus funciones de fiscalizar el pago correcto de los aportes a seguridad social y parafiscales”.
La entidad controla las obligaciones de los empleadores en el cumplimento del traslado de los aportes al Sistema de Seguridad Social de sus empleados y se enfoca en el seguimiento de los pagos.
“La amnistía, que aplica para todos ellos, se basa en la obligatoriedad que presentan ante la Ugpp, y la cual se encuentra directamente relacionada con la entrega de información veraz y oportuna, dentro de los plazos señalados, con el fin de permitir el proceso de fiscalización que realiza la unidad, a los aportes efectuados con respecto a los ingresos percibidos en el periodo fiscalizado, evitando así multas y sanciones por la omisión en la entrega”, asegura la experta.
Las consecuencias de incumplir con las normas ante la Ugpp son de carácter económico, “ya que la unidad puede realizar de forma directa el embargo de bienes y cuentas bancarias que cubran las sanciones generadas por la no entrega de dicha información.
Así mismo, los que tienen que cumplir con estas obligaciones, deben saber que las multas y sanciones que imponga la unidad, continúan incrementándose a diario de acuerdo con los intereses de mora”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.