En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Transporte público para San Andrés sería eléctrico

Planeación Nacional abrió la puerta para cotizar cuánto costaría esta iniciativa, que se haría por una APP. Incluiría también a Providencia.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Gobierno Nacional tiene ya su ‘mente’ puesta en la posibilidad de que San Andrés y Providencia cuenten con un sistema de transporte público eléctrico exclusivamente para pasajeros.
Así se observa en un documento del Departamenteo Nacional de Planeación (DNP) en el cual se invita a firmas consultoras para que presenten una cotización, en la cual se indique la posibilidad de desarrollar un sistema de este tipo para las islas.
En principio, la citación se hace para que las compañías realicen “el diseño operacional detallado del sistema de transporte público eléctrico de pasajeros para las islas (...) y la debida diligencia jurídica, financiera y económica que permita establecer la viabilidad”, señala un informe de Planeación.
Este proyecto, señala la entidad, buscaría hacerse a través de una asociación público - privada (APP), por lo cual el interesado deberá añadir el llamado aspecto operacional, es decir, deberá identificar la cobertura del sistema, el sistema de rutas, la caracterización de la flota requerida, la propuesta de indicadores de servicio, los sistemas de recaudo y control y gestión de flota, así como el análisis de demanda y tarifario.
Como si no fuera poco, el interesado en diseñar el proyecto también deberá incluir el diseño conceptual, que incluye datos como la red vial necesaria, la ubicación de patio talleres, puntos de inicio y fin de las rutas, puntos de suministro de energía, centro de control, entre otras.
Expertos consultados coincidieron en afirmar que este iniciativa sería una gran oportunidad para que el Gobierno Nacional le planteara a la Alcaldía de Bogotá la posibilidad de ampliar su flota de transporte público, con el fin de que entren al parque vehículo eléctricos.
Esto, además de abrirle campo a las nuevas tecnologías, también contribuiría con la limpieza ambiental”, señalaron.
Y advirtieron que frente al suministro y la infraestructura necesaria, el Distrito este solo necesitaría adquirir los transformadores, pero que toda la red estaría lista para recibir dicho recambio de buses.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.