Ecopetrol y la comunidad indígena de los u’wa llegaron a un acuerdo para levantar los bloqueos en la planta de gas de Gibraltar, en el municipio de Toledo en Norte de Santander.
La expectativa de la petrolera estatal es finalizar las obras de enterramiento del oleoducto Caño Limón Coveñas en el sector La China, que estaba por culminar, en cumplimiento de los compromisos del 2014.
Tras arreglar con los u’wa se definió que las Naciones Unidas, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz, Mapp, de la Organización de Estados Americanos (OEA), y la Defensoría del Pueblo actuarán como garantes de lo acordado.
Trabajadores expertos en la operación de la planta ingresaron para identificar posibles afectaciones y asegurar las condiciones para reiniciar a la mayor brevedad las operaciones con el fin de normalizar el suministro de gas a cerca de 500.000 familias de Norte de Santander, Santander y Antioquia.
Hay que recordar que como consecuencia de los casi 60 días en que hubo presencia de los indígenas en las instalaciones de la planta, se registrará un incremento de alrededor del 30% para los usuarios del servicio de gas, ya que se estaba supliendo desde La Guajira como plan alternativo.
En días pasados, tanto Naturgas como la Asociación Colombiana de Petróleo habían solicitado la intervención del Gobierno para facilitar las negociaciones entre la empresa y los representantes de la comunidad.
El documento elaborado por las partes puntualiza que Parques Nacionales y la comunidad u’wa iniciarán un trabajo que permita avanzar en los acuerdos para el manejo conjunto del área traslapada del Parque Nacional, comenzando con el tema ecoturístico, la restauración, el monitoreo y otros aspectos. Por parte de la nación indígena asistió el cabildo mayor de Asouwa, Ascatidar, y Oric, así como la organización campesina Asonalca.