En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Tras un mes sin bombear gas, Ecopetrol pide a indígenas permitir reparación de gasoducto

Hace 34 días un deslizamiento de tierra rompió el gasoducto de la planta de gas de Gibraltar, cerca al municipio de Toledo, Norte de Santander.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La estatal colombiana Ecopetrol hizo este lunes un llamado a la comunidad u'wa para que permita la reparación de un oleoducto y que una planta de gas, ubicada en el noreste del país y paralizada hace 34 días por el bloqueo de los indígenas, pueda entrar en operación.
La planta Gibraltar, instalada en el departamento de Norte de Santander, en la frontera con Venezuela, dejó de funcionar como consecuencia de la rotura del gasoducto por un deslizamiento de tierra, explicó la petrolera en un comunicado. (Lea: Suspensión de Gibraltar podría encarecer gas en nororiente)
"El sistema no se ha podido reparar debido a que representantes de la comunidad indígena impiden el acceso a la zona", agregó.
Los u'wa hacen presencia en la vía de acceso a la planta de gas Gibraltar desde hace 49 días para exigir que el Gobierno nacional cumpla unos acuerdos firmados con esa comunidad en 2014. Según la compañía, alrededor de 500.000 familias de 19 municipios de los departamentos de Norte de Santander, Santander (noreste) y Antioquia (noroeste) no reciben gas domiciliario de Gibraltar.
Para atender la demanda de combustible Ecopetrol suministra el producto desde los campos en La Guajira (norte), situación que implica un mayor costo en la prestación del servicio.
La estatal avanza actualmente en el plan de masificación del servicio público de gas domiciliario que beneficiará alrededor de 30.000 familias de los cascos urbanos de varias localidades de los departamentos de Arauca (este) y Boyacá (centro). Para el avance del proyecto es indispensable la normal operación de la planta de gas y del gasoducto, aclaró Ecopetrol.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.