En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Trump renueva pase a Chevron en Venezuela

El presidente de Estados Unidos autorizó que la empresa tenga operaciones hasta enero próximo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Departamento del Tesoro de Estado Unidos renovó el lunes una licencia que le permite a Chevron continuar operando en Venezuela, durante otros tres meses hasta el 22 de enero de 2020.
Algunos funcionarios del gobierno del presidente Donald Trump se negaron a una renovación de la licencia, alegando que la producción de petróleo sostiene al mandatario Nicolás Maduro en el poder al permitirle ingresos y el pago de deudas.
Mientras, otros en la administración de Trump ven la permanencia de una empresa estadounidense en Venezuela como un activo ante una eventual salida del poder de Maduro.
Chevron ha permanecido en el país vecino durante casi 100 años y tiene alrededor de 8.000 empleados, contratistas y proveedores directos.
El Departamento del Tesoro dijo que la licencia no autoriza transacciones relacionadas con envíos de diluyentes, que Venezuela utiliza para transformar su petróleo pesado en uno de mayor valor comercial.
La licencia general también permite las operaciones de las compañías petroleras y de servicios para el sector Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford International por el mismo plazo.
En enero, Estados Unidos sancionó a la petrolera estatal venezolana Pdvsa en un intento por forzar la salida de Maduro.
Pero le otorgó a Chevron una licencia de seis meses para operar, que ha sido renovada en dos oportunidades por un lapso de tres meses. La renovación del permiso era clave para los trabajadores de la zona donde opera Chevron en el estado Zulia, el más golpeado por la crisis eléctrica.
Expertos en el sector han manifestado que la petrolera de todas maneras ha tenido dificultades tanto con insumos como con el régimen que han sido minimizados para poder mantenerse en ese mercado.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.