En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

América Latina aún le teme al dinero móvil

Según un estudio, en el 2017 y 2018, el volumen de transacciones digitales en la región disminuyó en casi un 30%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Según el estudio ‘State of the Industry of Report on Mobile Money, de la Asociación Global de Operadores de Telefonía Móvil, en los últimos cinco años el uso del dinero móvil ha tenido un crecimiento exponencial en el mundo, tanto que en el 2018 hubo un total de 866 millones en transacciones a través del smartphone, 20% más que en el 2017.
Sin embargo, en América Latina el crecimiento no es muy representativo, ya que según el estudio la región representa solo un 3,1% de los clientes registrados de dinero móvil.
Este porcentaje se mantiene estático desde el 2017 y, de acuerdo con el informe, entre el 2017 y 2018, el volumen de transacciones en esta parte del mundo disminuyó en casi un 30%.
Según expertos de VeriTran, aunque el dinero móvil tiene un gran potencial a nivel global, la adopción en América Latina se ha visto frenado por temores que sienten los usuarios.
“Entre los temores de los usuarios latinoamericanos se encuentran la seguridad y el fuerte cambio cultura que significa pasar del uso de efectivo y de las tarjetas físicas – que ha sido una realidad por décadas -, al uso del dinero digital”, aseguró la firma.
De acuerdo con la empresa, el dinero móvil es una estrategia crucial para aumentar los niveles de inclusión financiera en la región, por lo que es de vital importancia que la industria financiera impulse el desarrollo del dinero digital y apunte sus esfuerzos a crear consciencia en la población sobre la seguridad y simplicidad que implica este cambio.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.