En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Tras la caída del 99% en las ventas de abril, el mercado de las motocicletas en el país repuntó en junio pasado al matricular un total de 37.445 motocicletas nuevas, no obstante, el dato significa una caída de 12,1% respecto al mismo mes del año pasado.
Así las cosas, el número de matrículas registradas en el acumulado del año fue de 201.196 unidades, lo que representó una disminución de 30% frente al mismo periodo del año anterior, según el informe del Andi y Fenalco al respecto.
Por marca, la venta se distribuyó así: Incolmotos-Yamaha tiene el primer puesto con 9.156 matrículas y un 24% de participación, en el segundo lugar Auteco teniendo una participación del 21% y 7.791 matriculas; y Fanalca – Honda pasa al tercer lugar con una participación del 15% y 5.518 matriculas.
“Desde que empezó la reapertura gradual de toda la cadena de servicio del sector automotor, la industria de motocicletas ha sido una de las más destacadas en la actual coyuntura. En abril de 2020 la industria presentó un decrecimiento del 99,6%, respecto al mismo mes de 2019, sin embargo, en junio de 2020 se destaca un incremento matriculas del 113% con relación al mes pasado”, explicaron los gremios.
Asimismo, destacaron que el uso de la motocicleta ha aportado históricamente al desarrollo de las regiones, factor que ha contribuido a reducir las brechas de exclusión social a causa de los obstáculos vinculados a la accesibilidad o disponibilidad de los sistemas de movilidad.
“Las motocicletas son la forma más asequible de transporte personal motorizado en muchas partes del mundo. En varias regiones, incluyendo a Colombia, son el tipo más común de vehículos a motor y más ampliamente utilizado, en nuestro país representan más del 57% del parque en circulación de vehículos a motor”, precisaron.