En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El sector automotriz será uno de los principales beneficiados con la actualización del acuerdo de Complementación Económica negociado por Colombia y el Mercosur, del que hacen parte, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. El acuerdo también facilitará las exportaciones de productos textiles, agroquímicos y plásticos.
Para el caso puntual de los vehículos, el acuerdo permitirá a Colombia exportar a Brasil hasta 50.000 vehículos con cero arancel.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, desde Mendoza (Argentina), destacó las ventajas que se darán a los actores del sector automotor nacional.
“Éste le permitirá a la industria automotriz tomar otro aire. Grandes ensambladoras del país como Hino Motors, Sofasa y General Motors, están esperando que estos Acuerdos se materialicen. El sector tendrá oportunidades comerciales importantes en esos dos mercados que están en crecimiento de consumo de este tipo de productos”, dijo la ministra.
Los demás sectores cobijados por el acuerdo, como textiles, confecciones, plásticos y metalmecánica, se beneficiarán de normas de origen flexibles y arancel cero para más de 900 de sus productos. Por lo mismo se calcula un potencial de exportación de hasta 3.500 toneladas de botellas y frascos de plástico hacia Argentina. En textiles y confecciones, el nylon colombiano que se venda a Brasil tendrá una desgravación total del actual arancel de 10%.
“Este es un Acuerdo que beneficiará al sector manufacturero, con posibilidades de desarrollar complementariedades y articular cadenas de valor en las áreas de fertilizantes y agroquímicos, artículos de plástico y el sector automotor”, explicó la funcionaria.