Téllez, quien ha sido uno de los observadores más activos del desarrollo de la inteligencia artificial, insistió en que el momento actual redefine el poder económico y político global.
“El poder ya no va a ser definido por la biodiversidad o por la calidad de la gente, sino por el nivel de cómputo y los gigavatios destinados a ese cómputo”, sostuvo.
En el marco de la Cubre de IA Portafolio, Omar Téllez, reconocido empresario colombiano y referente del ecosistema digital global, que ha formado parte de los equipos directivos de tres unicornios con base en Silicon Valley, Tel Aviv y Nueva York: Niantic, Moovit y Synchronoss, lanzó una advertencia y una reflexión contundente: el mundo atraviesa un cambio sin precedentes. “Estamos viviendo el punto de inflexión más grande que haya vivido la humanidad. Esto no es solo una revolución tecnológica; es un cambio de riqueza en el mundo”, afirmó.
Para dimensionar la magnitud de lo que ocurre, Téllez comparó la actual revolución tecnológica con los grandes hitos de la civilización. Recordó que avances como AlphaFold 3, capaz de predecir todas las proteínas del cuerpo humano, o los nuevos modelos de ChatGPT, que han resuelto problemas matemáticos irresolubles durante siglos, marcan una nueva era.
Para dimensionar la magnitud de lo que ocurre, Téllez comparó la actual revolución tecnológica con los grandes hitos de la civilización. Recordó que avances como AlphaFold 3, capaz de predecir todas las proteínas del cuerpo humano, o los nuevos modelos de ChatGPT, que han resuelto problemas matemáticos irresolubles durante siglos, marcan una nueva era.
Para Téllez, estos datos reflejan que el mundo vive una competencia estratégica entre países y corporaciones por dominar el futuro del cómputo y la inteligencia artificial. “Las implicaciones son comparables con las de la bomba atómica, pero con un impacto más amplio, porque esto definirá el liderazgo global del siglo XXI”, agregó.